Mmm...Fanesca
- Carolina Verdesoto
- 19 nov 2017
- 2 Min. de lectura
La Fanesca es básicamente un guiso a base de granos que se dan en los Andes,y pescado seco que se prepara en el Ecuador en la época de la cuaresma, el viernes santo es el día de mayor consumo.
Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes.

Algunos dicen que la Fanesca nació por un chef francés que fue traído por los españoles para que cree un plato pesado que sirva como penitencia en Semana Santa o tambien hay otra "leyenda" que dice que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado Juanesca.
Sin embargo un estudio realizado por el grupo "Rescate de Sabores Tradicionales del Ecuador" arrojó que este plato proviene ya desde épocas prehispánicas.
Los indígenas que habitaban la región (que ahora es Ecuador) celebraban en la temporada que actualmente corresponde a marzo el Muchuc Nina (Día del fuego nuevo) donde cocinaban granos tiernos con calabazas andinas aprovechando el inicio de la cosecha joven.
Es interesante saber que durante la colonia, en el período de evangelización, los españoles combinaron los símbolos y creencias católicas con elementos indígenas, esa fue su estrategia para lograr un mestizaje cultural.
En ámbitos nutricionales, la fanesca es rica en vitaminas, protínas y fibra dietética gracias a su mix tan extenso de granos que previenen enfermedades como la diabetes, la obesidad o la hipertensión.
En ámbito de creencias se dice que el pescado representa a Jesús de Nazareth y los 12 granos a los discípulos.

Entre los granos que tiene la Fanesca se encuentran :
* Chocho
*Arveja
*Garbanzo
*Fréjol rojo
*Choclo
*Haba
*Fréjol tierno
Además a este guiso se le agrega leche, maní y zapallo.
Al día de hoy, la Fanesca en un plato tradicional lleno de misticismo por todas las creencias que acompañan a la preparación.
Referencias:
http://especiales.eluniverso.com/recetas-ecuatorianas/fanesca/
https://www.andes.info.ec/es/noticias/actualidad/1/24900/fanesca-historia-cultura-tradicion-ecuador
Yorumlar