"Mestizaje de sabores en las sopas"
- belen gutierrez
- 8 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Ecuador se caracteriza por ser un país diverso, tanto en lo cultural como en lo gastronómico. Dentro de la historia se destacan técnicas ancestrales que han ido desapareciendo por diversos factores. Sin embargo esto ha sido motivo de preocupación para gastrónomos e historiadores ya que se está perdiendo una gran parte de la historia de nuestro país.
Para entender mejor lo que conlleva el tema debemos darle una definición a la palabra sopa la misma que se define como un caldo con distintos géneros cárnicos y un mix de vegetales y hortalizas, dependiendo del tipo de preparación y en que zona sea elaborada; aromatizada con diferentes especias
¿Pero qué hay detrás de las sopas?
Las sopas nacen a partir del mestizaje gastronómico, nuestros productos nativos fueron fusionados con los alimentos traídos por los españoles.Cada región de nuestro país posee una versión de este singular platillo, en el cual se introducen varios elementos que combinan de forma exquisita como: Hortalizas, carbohidrátos, proteínas y lácteos los cuales aportan textura y sabores variados a las preparaciones.
Dependiendo de la provincia y de la temporada podemos encontrar diferentes preparaciones como la fanesca que la podemos degustar una vez al año en abril ya que en esta fecha podemos encontrar una gran cantidad de granos tiernos.
de igual forma podemos encontrar sopas como la de arroz de cebada que se las consume los lunes en las comunidades andinas para tener una buena semana.

Comments