Sabor Eterno
- Carolina Verdesoto
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura
La quinua es un producto que se ha venido sembrando desde hace 7.000 años atrás, originaria de la región Andina, es uno de los cereales milenarios mas utilizado y consumido por los Incas y pueblos originarios del territorio ecuatoriano, era un alimento que era llevado por los ejércitos en sus largas expediciones ya que aportaba una gran cantidad de energía.
Los Incas y Aymaras, creían que la quinua aportaba ademas de energía poderes mágicos y valor, tanta era su creencia que celebraban el hecho de sembrar y cosechar este cereal con una ceremonia religiosa y ofrecían la quinua al Dios Inti (Dios Sol).
Sin embargo en los años 70 la quinua era considerada comida de campesinos y su consumo quedo nulo, tanto así que Perú y Bolivia destinaban menos del 1% a la siembra del cereal, mientras que en Ecuador se creía en peligro de extinción, hoy en día los científicos han revivido el valor nutricional de la quinua y esto ha hecho que el consumo de quinua en varios productos se vuelva tendencia así convirtiéndose en uno de los cereales mas costosos alrededor del mundo.
La sopa de quinua por otra parte es un mix de papas,col, zanahoria, cebollas y un toqué de maní, tradicional en los hogares Ecuatorianos y apreciados en mayor parte por las abuelitas, quienes las preparan comúnmente pensando en los nietos, es una sopa que ademas de ser deliciosa, tiene un gran aporte de energía gracias a la quinua que tiene una gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, especialmente magnesio y fósforo, ademas es libre de gluten, perfecta para los celiacos.
Como se mencionó anteriormente, esta sopa es mas común verla solo en algunos hogares, aquellos que conservan la idea de que "la sopita de quinua te va a hacer crecer", no se ve en casi ningún menú de los restaurantes del país.
Sin duda esta sopa fue parte de la infancia de muchos niños ecuatorianos que al día de hoy se han convertido en hombres y mujeres, la recuerdan con mucha nostalgia o quizá de una forma desagradable, de una u otra forma, marco nuestra vida.
Referencias:
http://www.eltiempo.com.ec/noticias/intercultural/27/412022/la-quinua-y-su-historia-en-los-platillos-andinos
http://quitusgastronomia.blogspot.com/2014/05/sopa-de-quinua.html
Comments