Maní
- Belén Gutiérrez
- 10 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Conocido como cacahuate nombre se deriva del náhuatl compuesto por las palabras tlalli (tierra) y cacahuatl (cacao), es decir, cacao de la tierra., Según algunos restos encontrados el origen de este grano radica en las zonas costeras del Perú. Se siembra a finales de primavera y se cosecha a finales de otoño. Un detalle fascinante de la planta del maní es que las flores, luego de la polinización, se hunden en el suelo y el fruto, el maní o cacahuate se desarrolla subterráneamente. [endif]
En la actualidad los principales países que lo cultivan son China e india, siendo también los encargados de la producción del aceite de cacahuate.
Posee además grandes cantidades de minerales muy importantes para el cuerpo como el potasio, sodio, hierro, calcio, magnesio, zinc porque colaboran en la conformación ósea en la prevención de agentes anticancerígenos.
Comentarios